Ministerio de Medio Ambiente y Agua – Inscripción en el Registro Nacional de Consultoría Ambiental RENCA (Unidades Ambientales de Instancias Públicas o Privadas)

Ministerio de Medio Ambiente y Agua – Inscripción en el Registro Nacional de Consultoría Ambiental RENCA (Unidades Ambientales de Instancias Públicas o Privadas)

[ad_1] Inscribir en el Registro Nacional de Consultoría Ambiental RENCA a las Unidades Ambientales de Instancias Públicas o Privadas Requisitos del Trámite Fotocopia de la Escritura Pública de Constitución Social o de Personería Jurídica debidamente otorgada por autoridad competente Instrumento que acredite la creación de la Unidad Ambiental Fotocopia del certificado de inscripción del número … Leer más

UAJMS – APOSTILLA PLAN de ESTUDIOS

UAJMS – APOSTILLA PLAN de ESTUDIOS

[ad_1] Última actualización: 12/8/2018 Información actualizada por: UAJMS – Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Este trámite depende de: TITULOS Y GRADOS Horarios de atención tramite: 8:00 – 11:30 – 15:00 – 18:30 Horarios de atención entidad: 8:00 – 19:00 OBTENER LA CERTIFICACIÓN PARA LA APOSTILLA PLAN DE ESTUDIOS ¿Qué requisitos se necesitan? 1. Plan de … Leer más

INIAF – Actualización de registro nacional de productores de semillas como asociaciones y empresas.

INIAF – Actualización de registro nacional de productores de semillas como asociaciones y empresas.

[ad_1] Certificar y Autorizar a las asociaciones o empresas para producir semillas de acuerdo a las normas legales vigentes y le permite mantener su antigüedad como empresa productora de semillas. Requisitos del Trámite Formulario de solicitud dirigida al Director Nacional de Semillas. Boleta original del depósito a la cuenta Bancaria BANCO UNION nº cuenta 1- … Leer más

Tipos de Financiamiento

Tipos de Financiamiento

[ad_1] Tipos de financiamientos Los tipos de financiamientos que existen se pueden clasificar por diversos criterios. Pero déjame exponerlos conforme a los objetivos en los que se direccionen los recursos a obtener del ente financiador. 1. Financiamiento para capital de trabajo u operaciones Estos son financiamientos que se destinan para operar tu empresa y básicamente … Leer más

CLIENTES

CLIENTES

[ad_1] Clientes: Se debe tener en cuenta primeramente si existe mercado para el bien a producirse o el servicio que se dará, quiénes serán sus clientes, edad, demografía, aspectos socio económicos, ubicación, además de otras características de estos e identificar cual es valor agregado que el negocio le puede ofrecer al cliente y como se … Leer más

Formalizar un Negocio

Formalizar un Negocio

[ad_1] Bolivia es un país muy interesante para invertir y realizar negocios si estos son realizados de manera legal y correcta. Esto pasa por formalizar los negocios a la hora de invertir. Por lo tanto se debe tener considerar los beneficios que representan iniciar un negocio de manera formal. Aquí te damos varias razones para … Leer más

Listado de Entidades Financieras

Listado de Entidades Financieras

[ad_1] Bancos Banco Bisa S.A. Banco Económico S.A. Banco FIE S.A. Banco Fassil S.A. Banco Fortaleza S.A. Banco Ganadero S.A. Banco Mercantil S.A. Banco Nacional de Bolivia S.A. Banco Prodem S.A. Banco Solidario S.A. Banco Union S.A. Banco de Crédito de Bolivia S.A. Cooperativas Cooperativa “Fátima” Ltda. Cooperativa “Gran Grigotá” Ltda. Cooperativa “IBEROCOOP” Ltda. Cooperativa … Leer más

Certificado de Antecedentes FELCC-TRÁNSITO-FELCN por Internet (Online) | 2025

Certificado de Antecedentes FELCC-TRÁNSITO-FELCN por Internet (Online) | 2025

El Certificado de Antecedentes FELCC – FELCN o de Tránsito es dentro de las políticas internas de Bolivia parte de las leyes y requerimientos legales para los ciudadanos bolivianos. Esto se hace necesario más allá de los diferentes trámites que deben realizarse a diario.  Ya que distintas trámites legales requieren de este importante documento para … Leer más

Fuente de Pago del Financiamiento

Fuente de Pago del Financiamiento

[ad_1] Cómo puedo pagar el financiamiento Las deudas contraídas las pagas con los ingresos que genera tu empresa a partir de su actividad principal, más el impacto incremental que se produce con la instrumentación del Proyecto. Es decir, tu actividad principal debe tener un flujo positivo, es decir una diferencia positiva entre ingresos y egresos … Leer más