1. Entrevista a la o el solicitante a través de la Representación Consular correspondiente, o en las oficinas de la DIGEMIG, personalmente o vía electrónica.
2. Formulario de Declaración Jurada de solicitud de inicio de trámite de reconocimiento de nacionalidad boliviana, obtenido de las oficinas o sitio web de la Dirección General de Migración.
3. Nota dirigida a la Dirección General de Migración, manifestando su voluntad expresa de acceder al reconocimiento de la nacionalidad boliviana.
4. Certificado de nacido(a) vivo(a) original o certificado o partida de nacimiento original emitida por autoridad competente o institución correspondiente del país donde haya nacido el interesado(a) debidamente legalizado o copia legalizada de uno de los documentos descritos precedentemente, y su respectiva traducción si corresponde.
5. Cédula de identidad, Pasaporte o Certificado de Nacionalidad de la madre o padre boliviano, originales y copia simple para su contrastación, en los casos que corresponda.
6. Si la madre o el padre obtuvieron la nacionalidad boliviana por naturalización, documento original, copia legalizada o certificación emitida por la DIGEMIG que acredite la obtención de la nacionalidad boliviana, en los casos que corresponda.
7. Documentación respaldatoria que acredite la obtención de la nacionalidad boliviana, que no sea el Certificado de Nacimiento boliviano.
8. Documentación respaldatoria que acredite que la persona ejerció derechos como persona boliviana.
9. Declaración jurada de carencia de antecedentes penales y policiales, nacionales e internacionales (aplicable a personas mayores de 14 años).
10.Fotografía actual (4×4 fondo blanco).
11. Constancia de pago del costo de trámite.
*Todos los documentos emitidos por el país de origen o de su última residencia en otro idioma diferente al español deberán ser traducidos y debidamente legalizados.