1. Documentos legales
a. Carta de Solicitud de registro del establecimiento
b. Formulario oficial de solicitud de registro de establecimiento.
c. Formulario de Liquidación de pago y comprobante de depósito y/o transferencia bancario porel servicio solicitado.
d. Identificación del solicitante o su representante legal, debiendo presentar en el segundocaso, el poder legal correspondiente
e. Fotocopia del NIT
f. Fotocopia de Testimonio o poder de constitución (en caso de asociaciones)
g. Fotocopia de Carnet de Identidad del solicitante o representante legal.
2. Información Técnica de los Establecimiento
a. Lista del equipamiento por ambiente.
b. Relación del personal empleado
c. Actividad a la que se destinara el establecimiento
3. Información del Domicilio Legal e Infraestructura del Establecimiento
a. Especificación y división de ambientes
b. Plano de distribución de ambientes
c. Croquis de ubicación,señalizando principales avenidas y calles
4. Requisitos Responsable Técnico
a. Fotocopia de la Cedula de Identidad
b. Contrato de trabajo entre el Establecimiento Veterinario y Responsable Técnico
c. Fotocopia simple anverso y reverso del Título en Provisión Nacional
d. Documento que le acredite el registro en el COMVETBOL
e. Hoja de vida sin documentar (resumen Currículum vitae).
Infraestructura y equipamiento necesarios:
a) Área destinada a la recepción del público, con el espacio suficiente para atender encondiciones óptimas.
b) Ambientes independientes destinadas al almacenamiento de productos de uso veterinario,con condiciones de higiene, ventilación y protección contra insectos.
c) Contar con sistemas o equipos de refrigeración para conservación de biológicos y otrosproductos que requieran conservación a temperaturas especiales o específicas ylos sistemas auxiliares de control de temperatura (termómetro), cintas térmicasu otro específico).
Funciones de las Farmacias veterinarias.
a) Comercialización de productos de usoveterinario con registro sanitarios
b) Comercializar productos de uso veterinario deuso restringido a través de recetamédico veterinaria.
c) Asesoría técnica al público en general.
d) Tener un registro de venta de productos deuso veterinario bajo receta médica, archivada.
Comercialización de equipos e instrumental de uso veterinarios