Cómo saber si tengo deudas bancarias en Bolivia- 2025

Contar con un óptimo historial crediticio da la oportunidad de incrementar las opciones de conseguir un buen crédito. En especial cuando solicitas uno hipotecario o automotriz, ya que las instituciones financieras lo usan como informe para comprender un poco más sobre tu capacidad y hábitos de pagar.

Con lo que si no tienes ni la menor iniciativa de Como puedes consultar tu historial para tener un mejor escenario antes de pedir un crédito, prosigue leyendo te asistiremos a obtener esa información.

Cómo saber si tengo deudas bancarias: Todo lo que quieres saber

Cómo comprender si tengo deudas bancarias

Esta aplicación te asiste para entender si tienes alguna deuda en el sistema financiero, sin importan la entidad que sea.

1

Entra a la página web y consulta con tu CI o tu nombre sencillamente.

Qué es el ASFI

Qué es el ASFI

Es la autoridad de supervisión del sistema financiero y se encarga de regular y supervisar el sistema financiero en nuestro país.

La ASFI protege tus ahorros y se encarga de la estabilidad del sistema financiero. Es la que se encarga de predominar tus derechos como consumidor financiero y apoya que las entidades te brinden una atención de calidad.

Claves para comprender el historial crediticio

Estas son las claves a fin de que un individuo conozca si debe dinero o no, a una entidad financiera.

  • Requerimiento: El pedido se puede hacer en 2 los buros de información de crédito que están en el país, del mismo modo que en la ASFI

Es de máxima importancia que las personas conozcan my bien su historial de crédito para no tener ninguna sorpresa en créditos o bien deudas que no contrajo.

  • Costes: Este procedimiento no tienen ningún costo una vez al año, pero si precisa el historial de una vez este tiene un coste de Bs. 8,35 en INFOCRED y Bs.20 en FINCONTER
  • Tiempo: El historial crediticio en BIC se va a mantener por unos 5 años. Otras personas ajena al historia puede averiguar el estudio de crédito de una personas o de alguna compañía, al menos que tiene una autorización.
  • Compañía: Cada todo son pedidos y utilizados por las entidades financieras, bancos, cooperativas, entre otras. Este servicio siempre es solicitado con un permiso concreto del cliente en cuestión.
  • Regla: Los BIC tienen la facultad de almacenar, recolectar, procesar y consolidar la información relacionada con el sistema financiero.
  • Central: La principal fuente de información del buro de información es la central de información crediticia de la ASFI la que registra las operaciones de crédito de todas las entidades financieras reguladas.
  • Documentos: El ingresado para comprender su historial de deudas debe, dirigirse a unos de los BIC, llevar consigo una fotocopia de la su carnet de identidad y un formulario de autorización.
Te puede interesar:   Registro Internacional Boliviano de Buques - REGISTRO PROVISIONAL SUJETO A CONDICIÓN RESOLUTORIA

Para mayor información puede ingresar a la página web: Clic aquí.

Qué es la Lista Azul

Lista-Azul

Es parte de las políticas que están establecidas en las leyes de servicios financieros la ley 393 la que fue incorporada a partir  de agosto del 2013 y de forma paulatina han ido sacando reglas y reglamentos a fin de que se favorezca primordialmente el cliente financiero.

Esto es una base de datos, un registro  donde están los consumidores del sistema financiero el que contemplan a los más destacados usuarios, o sea los que están cada día con sus cuentas.

Asimismo hay una lista negra donde entrar la gente que no pagan al día sus deudas.

Beneficios de estar en la Lista Azul

Estas son los provecho establecidos según las según las reglas establecidas que se tienen la posibilidad de negociar con los bancos:

  • Una menor tasa de interés
  • Refinanciamientos solo si el usuarios tiene inconvenientes
  • Período de créditos
  • Mejores condiciones en garantías que solicitan los bancos
  • Periodos de gracias que solicitan los bancos
  • Un incremento del monto de crédito
  • Pagos de los costos notariales por las entidades financieras
  • Descuentos del seguro de desgravamen

Como comprender si estás en la Lista Azul

Luis Arce señalo que las personas que cuentan con créditos en los bancos, tiene la sencillez de arrimarse a y solicitar que ingresen en la central de información crediticia de ASFI  para el control y verificación de ser calificados de estar en la lista Azul.

La ASFI revisara su historial crediticio y todos los cumplimientos de los requisitos de pago de cada cuota, van a ser ingresados a la lista azul

¿Qué es el Buró de Crédito?

Te puede interesar:   Ministerio de Educación - Legalización de Resolución Ministerial Universidades - Apertura

¿Qué es el Buró de Crédito?

Es una sociedad de información crediticia y a eso que se dedica es a catalogar información de las empresas que prestan tienen la posibilidad de ser del centro financiero como los bancos y asimismo las empresas que dan crédito con apariencia de servicios que reportan al buro.

Para entender las cosas que tiene en tu registro del buro de crédito, es pidiendo el reporte de crédito particular, el cual es gratis una vez cada 12 meses.

¿Como averiguar tu historial en Buró de Crédito?

¿Cómo consultar tu historial en Buró de Crédito?

Pasos para consular tu reporte en  Internet

Primero debes entrar a la página web. Una vez dentro tienes que ir al menú y presionar la opción que afirma “estudio de crédito especial”

Te va aparecer otra página con la información ahora:

Una vez en la pagina costo donde dice ¡Conseguir mi estudio en este momento!

Más tarde, debes leer con bastante precaución la información que te saldrá antes. La cual te charlará del Buró de crédito y te pedirá que poseas tu último estado de cuenta de tu tarjeta de crédito vigente. Si en la actualidad tienes un crédito hipotecario o automotriz, tienes que tener tu numero de crédito y también institución a la mano asimismo.

En este momento continúa en proceso

En la página siguiente elige una casilla para lograr autorizar al buro de crédito a fin de que consulte tu historial y si quieres que este acompañado de MI SCORE esto hablamos de un servicio que mide los elementos de tu historial de crédito, también refleja el nivel de desempeño del manejo de créditos.

 MI SCORE no es gratis, si no lo deseas no presiones la casilla.

Te puede interesar:   Certificado de Antecedentes FELCC-TRÁNSITO-FELCN por Internet (Online) | 2025

Entonces en el momento en que presiones seguir, y no quieras MI SCORE, la pagina que te sale tras esto te recordase todos y cada uno de los provecho que tiene esto, para continuar debes ubicar no gracias.

El buro de crédito ya tiene toda la información  requerida, para seguir ingresa el cogido de seguridad que piden.

Una vez tengas todo, listo, podrás ver tu estudio. Puedes descargarlo en PDF o bien entrar una casilla de correo electrónico donde lo quieres enviar.

También tiene la posibilidad de  solicitar este estudio por teléfono, correo electrónico, acudiendo al centro de atención, mensaje de texto, fax o correo postal.

 Gracias por leer nuestro portal.