Desde los dieciseis años la policía boliviana recibe a los hombres y mujeres que deseen entrar al GACIP.
Requisitos para entrar al GACIP
Los requisitos para ingresar al GACIP son los siguientes:
- La edad mínima requerida es desde los 16 años de edad.
- Consignar el aval de parte de los progenitores (menores de edad)
- Constancia medica (certificado médico)
- Acreditación de antecedentes penales expedido por la Policía Nacional.
- Aprobar los exámenes de ingreso; psicotécnico, físico y médico.
- Abonar la matrícula por inscripción.
- Copia de la partida de Nacimiento o bien del Carnet de Identidad.
- Salvo de peligro que logre ser reconocido debidamente.
- Cuatro (04) imágenes tamaño 2×2 a color.
- Tener una dirección de vivienda estable en la ciudad o los aledaños de la misma.
- Tener un número de teléfono celular o bien fijo.
Desde hace más de 17 años, el GACIP colabora en múltiples ocupaciones. Los voluntarios aparte de respaldar en campañas solidarias, podrán formarse en los cursos de instrucción de primeros auxilios, salve y bombería.
Es de resaltar, que si los voluntarios no aprueban los exámenes no van a poder comenzar los tutoriales de formación.
¿Como ingresar al GACIP?
Para entrar al GACIP debes tener en cuenta lo siguiente:
Las inscripciones se van a hacer por dirección de correo electrónico, de manera directa al correo del conjunto, por otro lado la información la encontraras en el Comando Departamental de la ciudad donde habites. En la Unidad de Bomberos.
El número de teléfono al que puedes llamar en caso de tener dudas o bien buscar información es el 119.
Por servirnos de un ejemplo, si estas en Tarija, el numero del celular del Voluntario Más grande es 70221130 – 6630167, en un caso así vas a deber preguntar por Jaime Velásquez.
En forma de recordatorio, te recomendamos que solicites toda la información correspondiente.
Los reclutas policiales van a aprender todo referente a las leyes que probablemente después tendrán que comenzar a ejercer.
Aunado a ello, estos reclutas trabajaran en las calles luchando los males que afectan a la sociedad, tal como lo son: la delincuencia, la crueldad, el consumo elevado de alcohol y el descuido l conducir los automóviles y demás medios de transporte.
Voluntariado GACIP
Los voluntarios son organizados por años, o sea:
- En el primer año, todos y cada uno de los voluntarios son instruidos en orden cerrado.
- Después en el segundo año, se les da el curso de equipo policial y antidisturbios, se les enseña técnicas y formas para reprimir a la población, en cualquier caso.
- El tercer año, es la preparación de los voluntarios en el área del rescate, lo que significa, que consiguen entendimientos para contribuir a personas que estén en situación de riesgo.
Posterior a ello, todo voluntario que realice el servicio policial, le corresponderá hacer patrullajes para minimizar la inseguridad, dictará conversas en institutos.
Así mismo, asimismo apoyaría con la supervisión en los eventos de enorme intensidad, participaría en actividades de caridad y beneficencias de ciudades con mayor índice de puerta de inseguridad.
La Ley 264 de Seguridad Ciudadana, contempla el Servicio Civil Voluntario.
Cabe destacar, que el Voluntario tiene y depende de su salario, no percibe ingreso de la policía, pero allá de los conocimientos que le son dados en todos los años de formación por la institución responsable.
Entrevista realizada al Comandante
En una entrevista que concedió el Comandante de la Unidad de la Paz, indicó que la instrucción englobaría desde el orden cerrado (diferentes tipos de marcha y voces de mando) hasta el manejo de armas de fuego.
Así mismo, señaló que serán entrenados en primeros auxilios, leyes y seguridad a la red social.
El Comandante resaltó, que el ingreso a nuevos voluntarios en GACIP, esta inclusive abierto a personas con movilidad achicada o que presenten algún género de discapacidad.
En una ocasión, tuvieron personas sordomudas que hablaban lenguaje de señal, quienes fueron de mucha asistencia en algunos eventos que se hicieron, dice el oficial.
Inclusive también había voluntarios con Síndrome Down, que presentaron un nivel alto de mejoría en su desenvolvimiento social, tanto en el trabajo que realizaron como en el ámbito familiar.
Según lo planteado por este Comandante de la Unidad de la Paz, el número de funcionarios policiales se incrementaría, ya que el beneficio no es solo para ellos, sino más bien asimismo para la sociedad.
Vídeo
¿Qué es el GACIP?
El GACIP según sus iniciales lo indican es el Grupo de Acompañamiento Civil a la Policía, conformado por personas civiles llamados voluntarios, que son formados e instruidos en:
- Capacitación y campañas sociales en pos de poblaciones con un mayor índice de puerta de inseguridad (prevención).
- Seguridad ciudadana.
- Adquisición de entendimientos para coadyuvar a personas que estén en situación de riesgo (rescate).
La Ley 264 de Seguridad Ciudadana, contempla el Servicio Civil Voluntario.
Esta unidad fue apoyada por la Resolución Ministerial 383/98, que fue expedida por el Comando General de la Policía Nacional, en la fecha correspondiente al 23 de septiembre de 1998.
Solo frente a la necesidad de la Policía de ser ayudada en las tareas de prevención supervisión y las anteriormente ya nombradas, es que aparece la creación del GACIP, para poder la ejecución del plan de seguridad ciudadana a cabalidad.
Datos destacables
El GACIP es el Grupo de Acompañamiento Civil a la Policía, que participa en actividades de caridad y beneficencias de poblaciones con más grande índice de puerta de inseguridad y apoya con la supervisión en los acontecimientos de enorme magnitud.
El Comandante de la Unidad de la Paz, recalcó que el número de gobernantes policiales se incrementara, motivado a los provecho que consiguen estas personas cuando ingresan a la Policía además añadió que el beneficio no es solo para ellos, sino también para la sociedad.
Todas y cada una la gente que tengan vocación y el don de servir a la sociedad que habitan, y tengan las ganas de estudiar, van a ser formadas y capacitadas por la institución.
Pensando en el presupuesto de la nación, en los pagos de salarios y otros beneficios es que decidieron hacer el grupo de voluntarios que no dependerían de la Policia sino de su salario.
Hoy en día, la sociedad demanda por siempre subir la cantidad de policías en las calles, en vista que no hay bastante autoridad para batallar los males que aquejan a la sociedad, es por ello que nace este conjunto.
¡Nos leemos!