Registro de empresas que aplican tratamientos cuarentenarios para madera

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE EMPRESAS DE TRATAMIENTOS TERMICOS PARA MADERAS ASERRADAS.

• Carta de solicitud dirigida al jefe Distrital del SENASAG, firmado por el representante legal o propietario de la empresa. Que incluya el nombre de la empresa, dirección, teléfono, correo electrónico.

• Fotocopia del numero de identificación Tributaria (NIT) vigente.

• Fotocopia de la licencia Municipal de funcionamiento, vigente.

• Requisitos de personal

• Requisitos de infraestructuras

• Requisitos de equipamientos

• Informe técnico de las instalaciones con que cuenta la empresa que deberá realizar el inspector sanitario y ser aprobado por el jefe Distrital del SENASAG correspondiente al Departamento donde se encuentre las instalaciones del solicitante.

• Una vez aprobado la empresa de tratamiento térmico, en base al informe técnico de la jefatura Distrital se continua con lo siguiente:

• Deposito bancario por el equivalente a la tarifa de servicio.

• La Jefatura Distrital remitirá toda la documentación respaldatoria a la Unidad Nacional de Sanidad Vegetal para el análisis y evaluación correspondiente, una vez aprobado se le entregara el registro correspondiente.

REQUISITOS MINIMOS QUE DEBEN CUMPLIR PARA LA ACREDITACIÓN

A esta acreditación podrán postular personas naturales que deseen ejecutar directamente el tratamiento térmico a maderas aserradas de exportación, así como personas jurídicas que puedan prestar este tipo de servicios; cualquiera sea el caso, deben cumplir con los siguientes requisitos específicos:

REQUISITOS DE PERSONAL

El (la) postulante deberá contar con el siguiente personal:

a) Tener un profesional, quien será el Responsable Técnico de todas las labores relacionadas con los tratamientos fitosanitarios para exportación. Este profesional debe cumplir con los siguientes requisitos:

• Título de una carrera correspondiente a alguna de las áreas de las Ciencias

Silvoagrícolas, tales como Ingeniería Forestal, Agronomía, u otras afines.

b) Contar en cada Empresa de Tratamiento Térmico con el personal técnico y/o de apoyo, idóneo y en cantidad suficiente para desarrollar las faenas relacionadas a los tratamientos fitosanitarios.

REQUISITOS DE EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA

Contar con la infraestructura, equipamiento e instrumental adecuado y necesario para realizar los tratamientos fitosanitarios a maderas aserradas de exportación, de acuerdo a las exigencias explicitadas:

5.3.1 Infraestructura

• Las instalaciones para efectuar Tratamientos de Secado en Horno deberán cumplir las normas ambientales y de seguridad que para estos efectos imparte el Ministerio de Medio Ambiente.

• Las instalaciones deben corresponder a infraestructuras fijas, de construcción sólida,

cerradas, fabricadas con materiales capaces de resistir temperaturas elevadas y que hayan sido construidas con el propósito de secar maderas.

5.3.2 Equipamiento

a) Sistema de Calefacción

• Se debe disponer de dispositivos necesarios para alcanzar las temperaturas mínimas requeridas, de conformidad con la NIMF N° 15.

b) Sistema de ventilación y recirculación de aire

• Disponer de los elementos que permitan tener una adecuada distribución de la temperatura al interior de la cámara.

Sistema de control y registro

• Debe disponer de equipos computacionales que permitan controlar y registrar en forma continua, correlativa y encriptada (no modificable) el número de tratamiento, la temperatura ambiental de la cámara y el tiempo de exposición, con el fin de asegurar el cumplimiento del tratamiento descrito en la NIMF Nº15.

• Los sensores aceptados para este tipo de tratamiento son los de bulbos seco y húmedo o cualquier otro que demuestre temperaturas ambientales por sobre los 70° C.

Deja un comentario